En una noticia que lamentablemente no nos sorprende, Bloomberg menciona que en HTC han decidido contratar un asesor con el objetivo de plantear escenarios ante los problemas financieros que enfrenta la compañía. Donde uno de esos escenarios es la venta total de la compañía.
HTC ha pasado de ser el referente en smartphones y el fabricante más importante en Android, quien por años marcó la pauta, a tener menos del 2% de participación en el mercado. Esto ha provocado que la compañía deje de ganar dinero a pesar de interesantes lanzamientos como el HTC U11.
Vive X es, a día de hoy, quien puede salvar a HTC
Como sabemos, Vive X, la división de realidad virtual de HTC que precisamente nació para separar el negocio junto a Valve, es lo más rentable de la compañía a día de hoy. Por ello, entre las opciones estratégicas para sanear los negocios está el vender esta división, un negocio que ha vendido 190.000 unidades durante el primer trimestre de 2017 y que se coloca a la cabeza dentro del mercado de la realidad virtual.
Otra opción que se contempla es la división del departamento de móviles y de realidad virtual, esta otra opción haría que la compañía se dividiera por completo y cada departamento fuera completamente independiente.
Por último, está la opción de la venta total de la compañía, algo que según los analistas es el último recurso, ya que hasta este momento no hay compradores interesados en hacerse con todo lo bueno y lo malo de HTC. Por ello la opción de venta de la división de realidad virtual es la que tiene más sentido hasta el momento, ya que está en pleno crecimiento y pueden venderla por una buena cantidad de dinero debido a los buenos resultados.

Aun con la venta de Vive X, HTC sigue sin encontrar el rumbo en su división móvil, la cual ha reducido su valor en un 75% en los últimos cinco años y su participación en el mercado sigue cayendo. Curiosamente la opción de venta de la división móvil no está sobre el papel, ya que a pesar de las caídas es la que mejor reputación tiene y todavía tienen esperanzas de poderla resucitar. Sólo basta recordar que HTC fue el primer fabricante de un dispositivo Android y del primer Nexus, incluso hoy día siguen participando con Google en la fabricación de los Pixel, aunque su nombre ya no aparezca en ellos.
Es un hecho que HTC está atravesando por un momento complicado y tienen que tomar cartas en el asunto de inmediato, sin embargo, la información aún no habla de plazos o posibles compradores, ya que los planes de reestructura apenas están comenzando. Veremos en qué termina todo esto.
Vía | Bloomberg
En Xataka | Cuando HTC era la que marcaba el ritmo de las innovaciones en los smartphones
Ver 24 comentarios
24 comentarios
bioacler
Prefiero HTC a Samsung, mejor interfaz, mejor sonido, mejor contrucción, mejor diseño y por último, mejor rendimiento.
Lo único que supera Samsung es en la cámara.
mibifidus
Mmmmm, no la podría salvar Google? HTC apostó el primero por Android... Podría devolverle ese favor de una vez.
san123
Lo he mencionado en varios comentarios, el problema de HTC es el precio altísimo que llegan a tener sus móviles, la competencia es más fuerte hoy que hace unos años y HTC quiere seguir vendiendo con esos precios y pues así no va a salir del hueco en el que está. El primer Smartphone de mi hermana fue de esta marca y sin duda aún lo tuviera sino fue porque se lo robaron, fue un excelente móvil y nunca le dió problemas a pesar de sus especificaciones. Ella volvería a repetir con la marca pero con esos precios y que al menos en México casi no se les ve en tiendas hace más difícil la compra.
muscardino
HTC fue sinónimo de pdas que luego, merced al éxito del iphone, se denominaron smartphones. Pero no han podido soportar el empuje de Samsung y, ya recientemente, de las marcas chinas. Hace años que no he visto un móvil HTC, aunque antes todos andábamos con alguno de sus productos.
Saludos.
Usuario desactivado
- Señor presidente, la situación de la compañía es insostenible
- Maldita sea! Qué consideráis que debemos hacer, señor consejero?
- Vendamos Vive X, la única división que nos es rentable y quedémonos con las que nos dan pérdidas y nos están hundiendo
- No debería ser al revés?
- No lo se, señor. Solo era el panadero de mi barrio hasta que me hicisteis consejero de vuestra empresa un día que estabais borracho
- La mejor decisión de mi vida. Seguiremos vuestra estrategia. Tengo fe en usted
P.D: Obviamente yo no tengo ni idea de economía empresarial pero al leer eso, me imaginé algo así.
Usuario desactivado
¿Desde cuándo se lleva diciendo que HTC se va a poner en venta? Considero esta noticia desfasada aunque sea con datos actuales :/
Sabemos que HTC está tocada y casi hundida, y aunque han sacado teléfonos competentes de último, sus diseños y sus precios dejan bastante que desear.
Desde el primer HTC One (m7 si no me equivoco) que fue el más bonito de todos, la estética ha ido empeorando, unos marcos que no se reducían con unas franjas negras internas horribles, una doble cámara que no acertaba ni en rendimiento ni en diseño.... lo único que salvaba al HTC eran los altavoces frontales y entre comillas, su rom.
Para mi es mejor que la vendan, que aprovechen lo que queda de ella y creen otra marca nueva con una nueva imagen y nuevos diseños de smartphones. A todas las compañías lo que les falta es claridad en productos (cosa que solo hace Apple y One Plus), porque todas sacan muchos dispositivos, no sabes cuál elegir, pierden protagonismo eclipsándose unos a otros y utilizando nombres totalmente anticomerciales como el U11... ¿Qué porquería de nombre es U11?
Nombres son: IPhone, One Plus, Essential Phone. Nombres claros, sencillos, fáciles de recordar y que dan una idea de unidad y fuerza.
A ver si aprenden todas las demás de paso.
mszerox
Va a ser presa facil de Apple. Ellos serian los que lleven la VR un nuevo nivel.
sadc
Porque no la compra Huawei... Sería una adición importante a este fabricante.
David CR
Vaya clickbait os habéis marcado con ese títular #periodismo #españa
Usuario desactivado
Yo tuve el HTC bla,bla,bla.. y la verdad es que era una castaña, con solo 512mb ram iba lento ya de fabrica, ahora que Samsung con su serie J (debe ser por jodido) no se queda atras en el castañeo y bien que les va.