Un suplemento de EL MUNDO  Un servicio de 
 DIRECTORIO   17 de Febrero de 2007, número 698
Portada
Números Anteriores
 OTROS SUPLEMENTOS
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Nueva Economia
Motor
Viajes
Salud
Ariadna
Aula
Campus
Natura
Náutica
elmundo.es
Portada
España
Internacional
Economía
Comunicación
Solidaridad
Cultura
Ciencia/Ecología
Tecnología
Madrid24horas
Obituarios
DEPORTES
SALUD
MOTOR
Metrópoli
Especiales
Encuentros
 
OBSTETRICIA
Las inmigrantes, satisfechas con el uso de la epidural en el parto
El 50% de todas las parturientas de catalu�a es extranjero. La mayor�a de ellas, como las espa�olas, acepta la analgesia y muestra m�s satisfacci�n que las que no la reciben
PATRICIA MATEY
Una madre da a luz en el hospital materno infantil de Ja�n (Foto: Francisco Vega)
Una madre da a luz en el hospital materno infantil de Ja�n (Foto: Francisco Vega)

Parir es cosa de mujeres y por eso deben ser ellas las que decidan bajo qu� circunstancias hacerlo. «Devolver a las futuras madres el protagonismo del alumbramiento de sus hijos es uno de los objetivos que acaba de plantear la consejer�a de sanidad de Catalu�a», afirma Fernando Escolano, jefe del servicio de Anestesiolog�a, Reanimaci�n y Terap�utica del dolor, del Hospital del Mar de Barcelona. Y en este nuevo marco, este especialista acaba de dirigir un simposium sobre la analgesia obst�trica.

Los datos de la reciente encuesta ANESCATA, en la que han participado 131 centros catalanes, revelan que «el 11, 30% de toda la asistencia anest�sica que se realiza en la comunidad catalana corresponde a la obstetricia. De hecho, en un 86% de los partos se realiza alguna actuaci�n sedante. Tenemos la cifra m�s alta del mundo. En Francia, por ejemplo, el porcentaje se sit�a en el 53%», recuerda el anestesista catal�n.

Uno de los apartados m�s interesantes del foro ha sido el dedicado a la informaci�n y aceptaci�n de la analgesia seg�n los distintos grupos �tnicos. «Actualmente, el 50% de las mujeres que dan a luz en Catalu�a es inmigrante. Pero esta cifra va a seguir creciendo porque son las que empiezan a tener hijos a edades m�s tempranas y, adem�s, los tienen muy seguidos. La forma de facilitarles informaci�n sobre c�mo va a ser la asistencia sanitaria en su parto, ha supuesto todo un reto y un esfuerzo. Lo importante es que hemos aprendido que cada grupo tiene sus costumbres y, por tanto, sus razones para temer o no la anestesia y aceptarla». Este especialista hace referencia, por ejemplo, a las f�minas sudamericanas.

«Cuando les propones la sedaci�n dicen que no porque creen que tienen que pagar por ella, un hecho que es propio de sus pa�ses de origen Sin embargo, cuando les explicas que es gratuita y que, adem�s, no provoca par�lisis de las piernas, un mito muy extendido entre ellas, la aceptan de buen grado. Lo mismo sucede con las mujeres �rabes. Ellas est�n familiariz�ndose mucho con la analgesia y la admiten, pero aunque no sientan dolor gritan durante el alumbramiento, sobre todo en los casos en los que los maridos est�n presentes. Se trata de un factor cultural».

Fernando Escolano se felicita por la buena aceptaci�n de la sedaci�n y por el alto grado de satisfacci�n que han encontrado entre las usuarias. Tambi�n por la baja mortalidad materna de nuestro pa�s: siete de cada 100.000 parturientas fallecen en el paritorio, en comparaci�n, por ejemplo, con los 16 �bitos que se producen en pa�ses africanos. Destaca que una de las conclusiones m�s relevantes de este encuentro es que se va a protocolorizar el tratamiento del dolor posces�rea. «Hasta ahora, las mujeres recib�an calmantes a demanda, pero hemos decidido hacer una analgesia posparto pautada», aclara. Este experto insiste en que hay otras formas de dar a luz que est�n a�n por llegar y extenderse como es el parto natural en casa, con asistencia de matronas y una ambulancia en la puerta del domicilio por si se necesitara trasladar de forma urgente a a la madre o al hijo.



El consentimiento informado, protagonista de las nuevas gu�as

Son recientes y se puede acceder a su contenido a trav�s de la p�gina web de la Sociedad Catalana de Anestesiolog�a, Reanimaci�n y Terapia del Dolor (SCARTD). Las nuevas gu�as sobre analgesia durante el parto dan un papel protagonista tanto a la informaci�n que recibe la paciente como al consentimiento informado. �En las pr�ximas semanas nacer� su hijo. Usted ser� atendido por un ginec�logo, una matrona y un anestesi�logo de este hospital, para explicarle en qu� consiste la analgesia para que pueda colaborar activamente y todo sea lo m�s gratificante posible�. Con estas palabras se inicia el documento que se acompa�a de un formulario de consentimiento informado, en tres idiomas: castellano, catal�n y �rabe. Adem�s, las gu�as recogen los chequeos preoperatorios, la evaluaci�n de los riesgos de la analgesia y los tipos de sedaci�n disponibles en la asistencia a partos.



 
  © Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
 
  C/ Pradillo, 42. 28002 Madrid. ESPAÑA
Tfno.: (34) 915864800 Fax: (34) 915864848
E-mail: cronica@el-mundo.es